La lluvia no pudo con la pasión por la Abades Stone Race. Un total de 670 participantes completaron la prueba tras desafiar a la Sierra Gorda de Loja en una jornada con condiciones meteorológicas muy adversas, pero llena de valores deportivos e inclusivos.

La evolución ascendente de la Abades Stone Race no se podía ver truncada por las malas condiciones meteorológicas que se presentaron en la mañana del sábado 2 de noviembre de 2019. A pesar de que la lluvia arreció fuertemente en varios periodos de la cita, 670 participantes finalizaron la prueba tras disfrutar y sufrir también, especialmente por el tiempo, de las bondades de la Sierra Gorda de Loja. Mención especial para los 250 voluntarios de la prueba, ya que muchos de ellos aguantaron estoicamente hasta finalizar el paso de los corredores y senderistas. 

La prueba este año contaba con tres aspectos fundamentales, ser por primera vez cita dentro de la Copa Andaluza de Carreras por Montaña, la participación de barras para corredores de visión reducida y acoger el primer evento nacional de sillas adaptadas por montaña FEDME. Con ello, Loja volvió a ser todo un referente dentro del deporte inclusivo. 

El Área de Servicio de Abades fue un año más el punto de salida de esta prueba. Tras una madrugada marcada por la lluvia, hubo un respiro para ver la salida de los participantes en la prueba reina de los 34 kilómetros. Por primera vez, tras cinco años como ganador, no estaba en la cita Zaid Ait Malek, lo que abría la posibilidad a otros corredores. El concejal de Deportes, Antonio Campaña, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida. 

Fueron 105 los participantes de este duro recorrido que les llevó a pasar por la Cruz de Periquetes, el Charco del Negro y la Cañada del Chaparral entre otros parajes. A continuación comenzaron sus recorridos las sillas adaptadas. Se contó con cuatro participantes, Agustín, Curro, Daniela y Rafael. Con gran emoción se vivió la salida de este primer evento nacional de sillas adaptadas. Cada una de ellas estaba acompañada de cinco integrantes más la persona con movilidad reducida. El recorrido de las mismas fue de 13 kilómetros, el mismo que la MiniStone Race. 

La salida del senderismo coincidió con la aparición de la lluvia. Con virulencia cayó el agua sobre los 213 participantes que, valientes, comenzaron la prueba. A continuación comenzó la prueba media de 18 kilómetros y barras direccionales ONCE que contó con 173 corredores. Las salidas se cerraron con los 179 participantes de la MiniStone Race. 

PRIMEROS CORREDORES EN META

Con todos los participantes en la sierra, la lluvia arreció sin tregua. A pesar de algunas caídas y resbalones no se contó con graves incidencias, aunque sí hubo algunos esguinces y algún golpe algo algo más fuerte y, desde luego, numerosos resbalones. Las llegadas de los primeros corredores de la MiniStone se produjeron poco antes de las 11:30 horas. Con una manta de agua sobre la Avenida Tierno Galván, el mejor tiempo lo marco Andrés Blázquez que completó los 13 kilómetros en 1 hora 1 minuto y 49 segundos. La mejor fémina fue la alicantina Nuria Ortega, que hizo un crono de 01:18:12. 

Unos veinte minutos después se produjo la llegada del ganador de la MediaStone Race. Álvaro Gómez, corredor granadino, hizo el primer puesto con un tiempo de 01:39:38. Miriam Varón fue la primera fémina en esta modalidad con un crono 02:27:40. 

SILLAS ADAPTADAS Y BARRAS DE LA ONCE

Las sillas también hicieron su aparición siendo el equipo de Daniela Yepes el ganador con un tiempo de 2 horas 4 minutos y 2 segundos. Poco después llegaron los equipos de Francisco Pérez (Curro) con 02:20:07 y Rafael Ramírez con 02:59:55. Todos los participantes en este primer evento nacional de sillas adaptadas se mostraron muy satisfechos con la cita y reconocían la importancia del compañerismo para poder superar con la silla todos los condicionantes del recorrido. Sin duda, fue todo un ejemplo de superación, que ha llegado a esta cota en Loja gracias a la asociación Afoprodei. 

Dentro del Campeonato de Andalucía para Ciegos, la barra conformada por Juan Roldán acompañado de Juan Pedro Solano y Francisco Guijarro fue la ganadora con un tiempo de 3 horas 5 minutos y 35 segundos. Se trataba del equipo murciano que llevó a cabo una gran ruta de 18 kilómetros. Tras ellos se clasificaron las barras de José Antonio Parra, Toni Santana y Juan Suárez de Cádiz con 03:50:57 y en tercer lugar la barra granadina integrada por Pedro José Bustos, acompañado por los guías Carmen Belmar y Néstor Torres, con un tiempo de 03:54:14.


NUEVO REY DE LA MONTAÑA

Entre senderistas, llegó el nuevo rey de la Abades Stone Race. El leonés Manuel Merillas sucedió a Zaid con un crono de 03:06:20. Merillas reconoció que las características de la Sierra de Loja son muy similares a las zonas en las que él entrena y participa. También afirmó que las condiciones de lluvia y barro entiende que le favorecen. El ganador sacó cinco minutos al segundo clasificado, el reconocido Miguel Ángel Heras, que acabó preocupado por una posible lesión. 

La mejor fémina no podía ser otra que Gemma Arenas, que hizo un tiempo de 3 horas 58 minutos y 21 segundos. Se segunda victoria en este evento. Arenas reconoció que la prueba lojeña es una de sus preferidas a lo largo del año, ya que reconoce la buena organización y las bondades de las rutas por la sierra lojeña. 

LOS MEJORES LOCALES

En clave local el ganador masculino de los 34 kilómetros fue Salvador Olivas con 3 horas, 41 minutos y 16 kilómetros, seguido de José Ramón Ayllón 04:02:11 y en tercera posición Jesús Óscar Otero 04:03:28. Por su parte, la reina local de la montaña en la prueba reina fue Mercedes Pérez con 5 horas, 10 minutos y 20 segundos, seguida por Beatriz Calvo con 06:09:56 en tercer lugar por Carmen Campaña con 06:23:37.

En la Media Stone Race, de 18 kilómetros, el vencedor local fue Juan Manuel Peláez con 1 hora, 53 minutos y 31 segundos, seguido de José Alberto Ramírez con 01:59.15 y en tercer lugar por Francisco Morales con 02:01:15. En féminas se impuso Nieves Cuesta con 2 horas, 38 minutos y 16 segundos, siendo segunda Carmen Muñoz con 02:44:28 y tercera Rocío López 02:50:12.

Por último, en la MiniStone Race el primer local masculino fue Francisco Daniel Maldonado con 1 hora, 5 minutos y 44 segundos, seguido por José Manuel Díaz con 01:06:45 y tercero Álvaro Montoya con 01:09:45. En cuanto a las féminas locales se impuso Azucena Cobo con 1 hora, 2 minutos y 2 segundos, siendo segunda Mª Carmen Maldonado con 01:36:44 y tercera Julia Gálvez con 01:37:10.

Tras la entrega de premios, que estuvo como siempre excelentemente llevada por José María Muñoz de Animaciones Non Stop, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, que participó por primera vez como senderista, manifestó sus impresiones de la cita. El regidor reconoció que Loja vuelve a ser ejemplo en el deporte y la inclusión gracias al esfuerzo del club organizador, de las administraciones y de las empresas locales. Camacho reiteró todo el apoyo del consistorio a la cita, enfatizando en la labor de los miembros del Mala Cara Club Running y en la ayuda de los voluntarios. 

Con sabor agridulce decía sentirse el presidente del Mala Cara Club Running, Antonio García, tras encontrarse con el hándicap de la lluvia. A pesar de ello se mostró satisfecho con el desarrollo de la prueba y el paso adelante que se da en el fomento de la inclusión en el deporte. García reseñó el papel de los voluntarios ya que entiende sin ellos la cita no se podría haber desarrollado. Pensando en el futuro habló del objetivo a largo plazo de ser una prueba a nivel del campeonato nacional. 

Finalizada la sexta edición, ya se empezó a trabajar de cara a la séptima Abades Stone Race, que previsiblemente se celebraría al año siguiente (2020). La pandemia mundial lo impidió, por lo que la séptima edición tuvo lugar dos años después, en 2021.

Texto: Carlos Molina (El Corto de Loja)